Qué es la política y lo político

Cuando Kate Millet, feminista norteamericana de los años 60, proclamó que “lo personal es político”, el feminismo lo ha interpretado como que las reivindicaciones de las mujeres deben entrar en la agenda política. Quiero ir más allá y distinguir entre la política y lo político. La política es la que hacen los partidos políticos y los sindicatos de acuerdo (teóricamente) con la justicia y el concepto de igualdad según un nuevo contrato social. Pero lo político va más allá y no se reduce a las leyes ni a la igualdad estricta, sino que abarca la vida entera y las necesidades de las personas en una ética del cuidado y un humanismo incluyente, es decir, para todas y todos. De aquí que la política feminista debería ampliar su campo de acción movida también por los sentimientos, la responsabilidad, los cuidados y la empatía, que sería la ética propiamente humana y no sólo jurídica. Algunas objetarán que esto no es objetivo, pero creo que lo objetivo ha de ir unido también a lo subjetivo, que supone un estadio más evolucionado de la ética. Pero es que, además, las mujeres formamos parte de un campo diferencial con necesidades propias derivadas de nuestra naturaleza y del lugar que hemos desempeñado en una Sociedad que se ha conformado según los mandatos y las percepciones patriarcales.